Saltar al contenido

Pistacho Kerman

Pistacho Kerman
Índice de Contenidos

El cultivo del pistacho ha ganado gran protagonismo en España durante los últimos años, especialmente en regiones como Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura. El Pistacho Kerman es una de las variedades más importantes en la producción de pistachos a nivel mundial, especialmente en España, donde las condiciones climáticas y agronómicas son ideales para su cultivo. La variedad Kerman ocupa un lugar destacado por su alta productividad, calidad del fruto, adaptación a las condiciones climáticas mediterráneas propias de la península ibérica y su alta calidad comercial, lo que la convierte en una opción muy rentable para su cultivo.

¿Qué es el pistacho Kerman?

El Pistacho Kerman es una variedad femenina de pistacho (Pistacia vera), ampliamente reconocida por la calidad y sabor de sus frutos. Originario de Irán, alcanzó una gran popularidad debido a su desarrollo y adaptación en California, Estados Unidos, gracias a su excelente rendimiento y demanda comercial. De Estados Unidos se ha extendido a otros países, incluyendo España, donde encuentra un clima y unas condiciones óptimas para su cultivo.

El Pistacho Kerman es especialmente valorado por su capacidad de adaptarse a climas extremos, su resistencia a ciertas enfermedades y la calidad de sus frutos. Gracias a estas características, El Pistacho Kerman es la variedad más cultivada en España.

Características del Pistacho Kerman

La variedad Kerman destaca por sus características agronómicas que la convierten en una elección idónea para el cultivo en regiones con climas mediterráneos.

1. Producción

El pistacho Kerman ofrece una producción media-alta, con un rendimiento promedio de 500 a 1.500 kilos de fruto por hectárea en plantaciones de secano y 2.000 kilos de fruto por hectárea en plantaciones de regadío. El rendimiento puede variar significativamente dependiendo de factores como las condiciones climáticas, el tipo de suelo, el manejo del cultivo, edad de los árboles o la presencia de plagas y enfermedades.

2. Vecería

El pistacho Kerman presenta una vecería de moderada a alta. La vecería es un fenómeno de alternancia que consiste en alternar años de alta producción con otros de menor rendimiento. Este comportamiento puede mitigarse mediante un manejo agronómico adecuado, como podas selectivas y una correcta fertilización.

3. Vigor

El vigor hace mención a su capacidad de crecimiento y desarrollo. La variedad Kerman tiene un vigor moderado, no es un árbol de crecimiento excesivamente rápido pero no es lento en su crecimiento. Su vigor facilita su manejo en el campo, como pueden ser las tareas de poda, polinización y recolección.

4. Floración

El pistacho Kerman tiene una floración tardía, generalmente entre finales de marzo y principios de abril, por lo que al florecer más tarde lo protege de las heladas tardías. Requiere de unas 800 a 1.000 horas de frío para garantizar una floración uniforme.

Características del fruto del pistacho Kerman

El fruto del Pistacho Kerman es uno de los más valorados en el mercado, tanto por su calidad como por su tamaño.

1. Tamaño y apariencia

El pistacho Kerman produce frutos de gran tamaño y forma ovalada. La cáscara es dura, de color claro y uniforme, lo que la convierte en una variedad muy demandada para su comercialización en el mercado de frutos secos.

2. Fruto y sabor

El fruto del pistacho es de un color verde intenso, característico de las variedades de alta calidad. Su sabor es dulce y ligeramente mantecoso,ideal tanto para el consumo directo como para su uso en repostería y en la industria alimentaria.

3. Porcentaje de apertura

Una de las ventajas del Kerman es su alto porcentaje de frutos abiertos, que puede superar el 70% en condiciones óptimas. Esto facilita el proceso de descascarado, reduce los costos de producción y aumenta su valor comercial.

4. Rendimiento y calidad

En plena producción, un árbol de pistacho Kerman puede generar entre 4 y 6 kilos de frutos secos por temporada. Este rendimiento lo convierte en una de las variedades más rentables para los agricultores. El fruto de Pistacho Kerman tiene un bajo porcentaje de frutos vacíos, varía entre el 15% y 25%, y su cáscara es fácil de pelar, características que lo posicionan como una de las mejores opciones para su comercialización y procesado.

Poda del Pistacho Kerman

La poda es una práctica esencial para garantizar la salud de los árboles y optimizar la producción de pistachos. En el caso del Pistacho Kerman, estas son las principales recomendaciones:

1. Poda de formación

Durante los primeros 4-5 años, es fundamental establecer una estructura adecuada al pistachero. La poda de formación se realiza dejando entre 3 y 5 ramas principales, que formarán la base del árbol, lo que permitirá una distribución uniforme de la luz, el aire y facilitará las labores agrícolas.

2. Poda de mantenimiento

Cada invierno, es importante eliminar las ramas secas, dañadas o mal ubicadas para mejorar la ventilación y reducir el riesgo de enfermedades. Además, se deben retirar las ramas que impiden la entrada de luz al interior del árbol.

3. Poda de produccion

Una vez que el árbol entra en producción, se lleva a cabo una poda para equilibrar la carga de frutos y evitar la alternancia de producción (años de alta y baja productividad). Esto implica eliminar ramas con exceso de flores o frutos para no sobrecargar el árbol y optimizar el tamaño y calidad de los frutos.

Enfermedades del Pistacho Kerman

Aunque el Pistacho Kerman es relativamente resistente, puede verse afectado por ciertas enfermedades y plagas. A continuación se detallan las más comunes:

1. Verticilosis

Provocada por el hongo Verticillium, esta enfermedad fúngica afecta al sistema vascular del árbol (raíces del pistachero), provocando marchitez y muerte de ramas. Para prevenirla es fundamental evitar suelos con antecedentes de esta enfermedad y utilizar portainjertos resistentes.

2. Psila del pistacho

Este insecto se alimenta de la savia de las hojas, debilitando el árbol y reduciendo su productividad. El control biológico y los tratamientos fitosanitarios son esenciales para su manejo.

3. Alternaria o Tizón tardío

Un hongo que provoca manchas negras en hojas y frutos, disminuyendo su calidad. Se combate con fungicidas y  una adecuada ventilación de las ramas.

4. Septoriosis o Mancha foliar

Causada por la Septoria, esta enfermedad genera defoliación prematura de las hojas provocando su caída y afectando al crecimiento y la capacidad del árbol para producir. Se controla mediante una poda adecuada, una correcta gestión del riego  y aplicaciones preventivas de fungicidas.

Producción del Pistacho Kerman

La producción del Pistacho Kerman es una de las principales razones por las que se ha convertido en la variedad preferida de los agricultores, destacando por su rendimiento y calidad.

1. Rendimiento por hectárea

En condiciones óptimas de cultivo, el pistacho Kerman puede alcanzar un rendimiento promedio de 1.500 a 3.500 kilos de fruto seco por hectárea. Sin embargo, este rendimiento varía dependiendo de si son plantaciones de secano o regadío ya que factores como el riego, fertilización, poda, el manejo agrícola y las condiciones climáticas y del suelo son fundamentales.

2. Periodo de producción

El pistacho Kerman comienza a producir frutos en su cuarto o quinto año, aunque alcanza su plena producción alrededor del séptimo año. Con un manejo adecuado, los pistacheros pueden mantener un alto nivel de producción durante más de 50 años.

3. Calidad del fruto

Los frutos de esta variedad destacan por su gran tamaño, su cáscara clara y uniforme, y su grano de color verde intenso. Estas características los hacen muy atractivos para su comercialización de pistachos en los mercados nacionales e internacionales.

Directorio Empresas Agrícolas
Directorio de Empresas Agrícolas para Plantaciones

Las mejores Empresa de Agricultura se anuncian en el Directorio de Empresas.

El mejor escaparate para su negocio de cara a dar visibilidad a sus productosactividades y servicios que ofrece a través del Directorio y artículos de Agricultura.

Consúltenos: 📞 601609034

Más Información

Polinizador del Pistacho Kerman

El pistacho Kerman es una variedad dioica, lo que significa que requiere la presencia de un árbol macho para su polinización. Este aspecto es fundamental para garantizar una buena producción.

1. Variedad de polinizador

El polinizador más utilizado para el pistacho Kerman es el Pistacho Peter. Esta variedad macho es ideal porque su floración coincide perfectamente con la de Kerman, lo que asegura una polinización eficiente y maximiza el rendimiento de los árboles.

2. Proporción de árboles macho y hembra

La proporción recomendada es de 1 macho por cada 8-10 hembras, dependiendo de factores como el diseño de la plantación o las condiciones climáticas. Es importante distribuir los árboles machos de manera uniforme para garantizar una adecuada transferencia de polen.

3. Polinización mediante viento

El pistacho se poliniza a través del viento (anemófilia), por lo que es importante una adecuada distribución de los árboles macho en el terreno durante la floración para el éxito de la polinización.

Portainjertos para el Pistacho Kerman

La elección del portainjerto es crucial para el éxito del cultivo del pistacho Kerman. Un buen portainjerto garantiza el desarrollo y la productividad del pistachero Kerman ya que afecta directamente su adaptabilidad al suelo y su resistencia a enfermedades.

1. Pistacia terebinthus o Cornicabra.

Es uno de los portainjertos más comunes en España debido a su adaptabilidad a suelos pobres y calizos y su buena tolerancia a la sequía. Sin embargo, es más sensible a enfermedades del suelo como la verticilosis.

2. Pistacia atlantica

Este portainjerto destaca por su  resistencia a enfermedades, su capacidad para adaptarse a una amplia variedad de condiciones climáticas y adaptarse a diferentes tipos de suelo, aunque es menos tolerante a suelos con alta salinidad.

3. UCB1

El portainjerto UCB1, un híbrido entre Pistacia atlantica y Pistacia integerrima, se ha convertido en una opción muy demandada gracias a su vigor y resistencia a enfermedades como la verticilosis. También ofrece un crecimiento rápido, lo que acelera el desarrollo productivo de los árboles injertados.

Ventajas del Pistacho Kerman

El pistacho Kerman ofrece numerosas ventajas tanto para agricultores como para el mercado, consolidándose como una de las variedades más rentables y demandadas.

1. Alta calidad del fruto

El pistacho Kerman produce frutos grandes, uniformes y con un alto porcentaje de apertura, lo que facilita su procesamiento y aumenta su valor comercial.

2. Adaptabilidad climática

Esta variedad se adapta perfectamente a climas mediterráneos con inviernos fríos y veranos calurosos. Además, tolera bien la sequía.

3. Longevidad y productividad

Con los cuidados necesarios, los árboles de pistacho Kerman pueden tener una vida productiva de más de 50 años, lo que lo convierte en una inversión con una gran rentabilidad a largo plazo.

4. Alta Demanda en el mercado

El pistacho Kerman es muy demandado por su calidad y sabor, lo que provoca una gran demanda tanto en mercados nacionales como internacionales, especialmente en países de la Unión Europea.

Desventajas del Pistacho Kerman

Aunque el pistacho Kerman ofrece numerosos beneficios, también tiene algunas desventajas que los agricultores deben considerar antes de decidirse por una variedad de pistacho u otra.

1. Necesidad de polinización cruzada

Al ser una variedad dioica, es imprescindible contar con árboles machos en la plantación. Esto reduce ligeramente el espacio destinado a árboles productivos.

2. Inversión inicial alta

El cultivo del pistacho Kerman requiere una inversión inicial significativa debido al coste de las plantas de pistacho, el riego y las labores de mantenimiento en los primeros años.

3. Sensibilidad a ciertas enfermedades

Aunque el pistacho Kerman es resistente a muchas plagas, puede verse afectado por enfermedades como la verticilosis y la septoriosis, especialmente si no se toman los tratamientos y medidas preventivas adecuadas.

4. Alternancia de producción

El pistacho Kerman tiende a mostrar alternancia, es decir, años de alta producción seguidos de años de menor rendimiento. Esta alternancia puede mitigarse con un manejo agronómico adecuado.

Dónde Comprar planta pistacho Kerman

A continuación se detallan los mejores viveros de planta de pistacho Kerman para comprar planta de pistacho, tanto en maceta como a raíz desnuda, para su plantación, con certificación fitosanitaria, donde le asesorarán sobre los tipos de planta de pistacho más indicada (planta injertada, variedad de pistacho recomendadas, etc) atendiendo al clima o tipo de suelo de su explotación agrícola:

Precio pistacho Kerman

El precio del pistacho Kerman puede variar dependiendo de factores como la demanda, el lugar donde se ubique el vivero de plantas, posibilidad de su envío, tipo de portainjerto, el tipo de planta (injertada o no injertada) o la cantidad de plantas adquiridas.

Recomendamos ponerse en contacto con los viveros anteriormente mencionados que le ofrecerán el mejor precio disponible.

¿Por qué elegir el Pistacho Kerman?

La elección de la variedad de pistacho Kerman es sinónimo de calidad, confianza y de rentabilidad asegurada atendiendo a las características que ofrece el Pistacho Kerman. Factores principales:

  • Adaptabilidad: Se adapta bien a diferentes tipos de suelo y clima de la península.
  • Rentabilidad: Ofrece un alto rendimiento económico a largo plazo.
  • Demanda: Existe una creciente demanda de pistachos Kerman en el mercado nacional e internacional.

Preguntas frecuentes sobre el Pistacho Kerman

¿Qué tipo de suelo necesita el pistacho Kerman?

Prefiere suelos bien drenados y con niveles moderados de alcalinidad. No tolera suelos encharcados ni con salinidad elevada.

¿Cuál es el marco de plantación recomendada para el pistacho Kerman?

El marco de plantación varía atendiendo al sistema de cultivo, tipo de suelo, clima, vigor de la variedad o disponibilidad de agua. El marco de plantación de regadío más utilizado es de 7×5 ó 6×4 mientras que el marco de plantación de secano es de 8×8 ó 7×7.

¿Es rentable cultivar pistacho Kerman en España?

Sí, el pistacho Kerman es altamente rentable debido a su alta demanda y precios competitivos en el mercado internacional.

¿Cuál es el mejor portainjerto para el pistacho Kerman?

El portainjerto ideal depende del tipo de suelo, pero UCB1 es el más popular por su vigor y resistencia a enfermedades.

Otras Empresas Agrícolas Recomendadas

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pistacho-Kerman

Pistacho Kerman

Guía completa sobre el cultivo del pistacho Kerman

Configurar
Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarle?