La poda en verde es una tarea agrícola esencial que se aplica en cultivos leñosos y frutales durante el periodo de crecimiento activo de las plantas. Esta técnica no solo mejora la salud y la productividad de las plantas y árboles, sino que también ayuda a controlar su desarrollo, forma, manejo y cosecha.
¿Qué es la poda en verde?
La poda en verde es un tipo de poda que consiste en la eliminación selectiva de ramas, brotes y hojas de las plantas que son improductivas. La poda se realiza durante su ciclo vegetativo, es decir, cuando el árbol está en plena actividad de crecimiento.
Hay que tener en cuenta una serie de factores en el momento de la poda en verde:
- Tipo de cultivo: Cada especie tiene su propio ciclo de crecimiento y necesidades específicas.
- Clima: Las condiciones climáticas influyen en el momento y la frecuencia de la poda.
- Estado del árbol: La salud y vigor de la planta determinan la intensidad y extensión de la poda.
¿Cuál es la mejor época para realizar la poda en verde?
El mejor momento para realizar la poda en verde es durante la primavera y el verano, cuando la planta o árbol está en pleno crecimiento vegetativo y siempre atendiendo a las características especificas de cada cultivo.
Beneficios de la poda en verde
La poda en verde en cultivos conlleva una serie de ventajas, tanto en la salud de la planta y árbol como en la productividad del cultivo:
- Mejora de la producción: Al eliminar los brotes no deseados, se dirige la savia de la planta hacia las partes más productivas.
- Aumento de la calidad del fruto: La poda en verde permite una mejor aireación y penetración de la luz solar, favoreciendo la maduración y calidad de los frutos.
- Prevención de enfermedades: Al reducir la densidad del follaje, se disminuye la humedad acumulada, lo cual ayuda a prevenir enfermedades fúngicas y bacterianas.
- Vigor y crecimiento equilibrado: La poda en verde ayuda a mantener un equilibrio entre el crecimiento vegetativo y la producción de frutos.
- Facilidad de manejo del cultivo: Los árboles más abiertos y bien formados son más fáciles de manejar y recolectar.
Poda en verde de la vid
La poda en verde de la vid es crucial para mantener un viñedo saludable y productivo. Este proceso implica la eliminación de partes de la planta que no contribuyen a la producción de frutos de calidad. Los pasos son los siguientes:
- Desbrote: Se eliminan los brotes no deseados e improductivos que surgen en la base del tronco y en las ramas principales para concentrar la savia de la planta en los brotes productivos y obtener una mejor calidad de uva.
- Desnietado: Consiste en la eliminación de los nietos, que son brotes no fértiles, vigorosos e innecesarios que crecen en el sarmiento principal. Con el desniete se mejora la ventilación y la iluminación de los racimos y se facilita la posterior vendimia.
- Despunte: Se corta la punta o extremos de los sarmientos para controlar el vigor de la vid y favorecer la concentración de nutrientes y un mayor volumen en los racimos. Mediante el despunte, se consigue sarmientos más uniformes.
Trabajo de despunte: 📽 Video facilitado por AgroSuministros Torres
- Deshoje: Se retiran algunas hojas basales que cubren los racimos para mejorar la exposición solar, facilitar su aireación y reducir la humedad, lo que disminuye el riesgo de enfermedades fúngicas y conlleva una mejora de la calidad de la uva y de la sanidad vegetal.
- Aclareo de racimos: Si es necesario, se eliminan algunos racimos de uvas para evitar la sobrecarga y asegurar una mejor calidad del fruto restante.
Poda en verde de la parra
La poda en verde de la parra es similar a la de la vid, pero con algunas diferencias debido a la estructura y características de la parra:
- Eliminación de brotes basales: Se eliminan los brotes que aparecen en la base del tronco de la parra para concentrar los recursos en las ramas fructíferas.
- Aclareo de racimos: Se retiran algunos racimos para evitar la sobrecarga y asegurar que los frutos restantes se desarrollen adecuadamente.
- Despunte y deshoje: Al igual que en la vid, se despuntan los sarmientos y se deshojan las ramas para mejorar la exposición al sol y la ventilación.
Poda en verde del pistacho
La poda en verde del pistacho se enfoca en mejorar la estructura del árbol y optimizar la producción de frutos. Los pasos incluyen:
- Eliminación de brotes vigorosos: Se eliminan los brotes que emergen del tronco y crecen verticalmente compitiendo con las ramas productivas. Se cortan los extremos de los brotes para controlar su longitud y promover un crecimiento equilibrado.
- Raleo de ramas: Se retiran algunas ramas para permitir una mejor penetración de luz y aire, lo que favorece la salud del árbol.
- Despunte de ramas secundarias: Se cortan las puntas de las ramas secundarias y dañadas para fomentar un crecimiento más controlado y una mejor distribución de los frutos.
📽 Vídeo explicativo “Poda en verde del Pistacho”: Inelena Agriculture
Poda en verde del olivo
La poda en verde del olivo es esencial para mantener la salud y productividad del árbol. A continuación se detallan los pasos principales:
- Eliminación de chupones: Se eliminan los brotes verticales no productivos que surgen del tronco y las ramas principales para permitir el crecimiento de las ramas productivas.
- Raleo de ramas: Se quitan ramas densas para mejorar la penetración de luz y aire para mejorar la ventilación y la exposición al sol, crucial para la producción de aceitunas de alta calidad y evitar plagas y enfermedades.
- Despunte y acortamiento: Se recortan las ramas excesivamente largas para fomentar un crecimiento más equilibrado. Con ello se da una correcta estructura al árbol del olivo facilitando las tareas de manejo y recolección.
Poda en verde del almendro
La poda en verde del almendro ayuda a mantener la estructura del árbol del almendro y a optimizar la producción de almendras. Pasos a seguir:
- Desbrotado: Se eliminan los brotes en la base del tronco y ramas principales para concentrar la savia en las ramas productivas y así obtener un aumento de la calidad de la almendra.
- Aclareo de ramas: Se retiran algunas ramas dañadas o enfermas para prevenir la aparición de enfermedades y facilitar la sanidad vegetal del cultivo.
- Despunte y aclareo de brotes: Se cortan los extremos de los brotes para controlar su longitud, vigor y fomentar una producción equilibrada. Además, se eliminan los brotes en exceso para evitar la competencia interna y mejorar la ventilación y la exposición al sol.
📽 Vídeo explicativo “Poda en verde”: Aljemi
Poda en verde de árboles frutales
A continuación se detalla un cuadro comparativo donde se detallen los principales cultivos: vid, olivo, almendro, pistacho, aguacate, manzano, peral, cerezo, melocotonero, caqui y albaricoque junto con la época ideal para realizar la poda en verde y la manera recomendada de realizarla:
Cultivo | Época Ideal | Manera de Realizar la Poda en Verde |
Vid | Primavera – Verano | Eliminar chupones, deshojar para mejorar la aireación y la luz, despuntar para controlar el vigor y equilibrar la producción de frutos. |
Olivo | Primavera | Retirar chupones, ramas no productivas y mejorar la ventilación del interior del árbol para favorecer la iluminación. |
Almendro | Primavera | Suprimir brotes innecesarios y ramas entrecruzadas, mejorando la penetración de luz y aire. |
Pistacho | Primavera | Eliminar brotes no deseados y ramas que compiten con las principales, fomentando una estructura abierta. |
Aguacate | Primavera – Verano | Reducir ramas vigorosas y chupones, permitiendo una mejor entrada de luz y facilitando la cosecha. |
Manzano | Verano | Retirar chupones y ramas mal ubicadas, favoreciendo el desarrollo de frutas grandes y de calidad. |
Peral | Verano | Eliminar brotes vigorosos y chupones, y mejorar la ventilación interna del árbol. |
Cerezo | Verano | Quitar chupones y ramas no productivas, promoviendo una buena distribución de frutos. |
Melocotonero | Verano | Despunte de ramas jóvenes, eliminación de chupones y mejorar la penetración de luz para una mejor maduración de frutos. |
Caqui | Verano | Reducir el exceso de brotes y ramas no productivas, favoreciendo la estructura del árbol. |
Albaricoque | Verano | Despuntar ramas nuevas y eliminar brotes que interfieran con la forma del árbol, mejorando la exposición a la luz. |
Empresas recomendadas para la poda en verde
Desde Plantaciones Agrícolas, le recomendamos las siguientes empresas para realizar la poda en verde:
Su Empresa Agrícola también puede aparecer aquí.
Consúltenos: 📞 601609034
Más Información
Preguntas frecuentes sobre la poda en verde
1. ¿Cuál es la diferencia entre poda en verde y poda de invierno?
La poda en verde se realiza durante el periodo vegetativo de la planta, cuando está en crecimiento activo, mientras que la poda en seco o poda de invierno se lleva a cabo en invierno o durante la fase de reposo vegetativo. La poda en verde se enfoca en mejorar la aireación y la luz dentro de la planta para fructificación. La poda de invierno, por otro lado, se lleva a cabo en la estación invernal cuando la planta está en reposo y suele implicar una mayor eliminación de ramas y una estructuración más intensa del árbol.
2. ¿Es necesario realizar la poda en verde todos los años?
Sí, es recomendable realizar la poda en verde anualmente para mantener el árbol o planta en óptimas condiciones. Esta práctica ayuda a controlar el crecimiento, mejorar la salud del árbol, reducir la incidencia de enfermedades y aumentar la productividad.
Nota: Videos facilitados por gentileza de las empresas mencionadas en el artículo.